Con la creciente popularidad de los modelos de IA en los últimos años, las dinámicas de trabajo han cambiado bastante en la industria tecnológica, y el rol del Product Manager no es la excepción. Descubre qué “superpoderes” ha ganado y qué nuevos desafíos se avecinan.
El próximo 25/03, comienza la séptima edición de mi curso Product Analytics con Amplitude. Para más información, puedes seguir este enlace.
No es ninguna novedad que las herramientas de IA están a la vuelta de esquina.
Desde fines del 2022, cuando ChatGPT salió a la luz, el interés en probar modelos de IA para asistirnos en tareas del día a día viene en un incremento meteórico.
Esta vez, la IA no es algo de “laboratorio” → llegó tanto a las casas como a las oficinas para formar parte de nuestras vidas, a lo largo de todo el mundo.
En tecnología, algunos roles tradicionales del ciclo de desarrollo de producto están empezando a cambiar para acoplarse mejor a esta nueva realidad.
En concreto, el rol del Product Manager obtuvo y está obteniendo poderosas herramientas de IA que le permiten elevar su productividad al enfocarse más en la estrategia y no tanto en la operatoria necesaria.
Desde la capacidad de crear prototipos a partir de prompts hasta poder contar un asistente con suficiente contexto para asistirte en un proceso de decision-making, un PM puede tomar ventaja de estas herramientas para aportar aún mayor valor al equipo.
Veamos, en particular, en qué aspectos puntuales adoptar IA en tu día a día puede hacerte mejor Product Manager.
Plataformas como Lovable, v0 y Bolt están siendo extremadamente populares por su habilidad de llevar a cabo prototipos enteramente funcionales en cuestión de horas o días como mucho.
Son impulsoras de un nuevo concepto llamado vibe coding, que refiere a la capacidad de escribir código a partir de prompts y definiciones que uno le comparte a la IA.
La capacidad de luego editar este código hace que la iteración sea más ágil y precisa.
Un Product Manager con conocimientos básicos de programación y un gran entendimiento del negocio puede apalancarse de estas herramientas para hacer tangible sus ideas con el equipo y armar pequeños experimentos por validar.
Puede acelerar el proceso de creación de una MVP en gran manera.
Así, puedes lanzar algo al mercado de manera temprana y validar las hipótesis más importantes.
Definir user stories completas toma tiempo. MUCHO TIEMPO.
Preparar PRDs, documentar eventos y propiedades, definir distintos casos de uso, criterios de aceptación, definition of ready/done, entre otros.
Todos estos “artefactos” son de vital importancia al equipo de desarrollo porque les brindan el contexto necesario para saber qué hay que hacer y por qué hay que hacerlo.
Pero, para un Product Manager, más aún siendo senior y estando altamente involucrado en estrategia, es una tarea que le quita tiempo valioso en otras áreas donde puede tener un mayor impacto.
Afortunadamente, la IA puede transformar ideas sueltas y conversaciones en documentación clara y estructurada para evitar este cuello de botella.
¿Esto implica que se delegue la tarea al 100% a la IA?
Para nada, el criterio humano sigue siendo muy necesario.
Pero ahora, herramientas como Grok o ChatGPT, pueden asistirte al generar nuevos requerimientos, criterios de aceptación, diagramas, documentación funcional o briefs de diseño, partiendo de descripciones en lenguaje natural.
El ahorro de tiempo es demencial, y los resultados muy buenos.
La IA también está desembarcando en el mundo de Product Analytics y análisis cualitativo.
Hace poco, Amplitude lanzó su solución de IA que permite crear análisis de variada complejidad tan solo con un prompt.
Le dices lo que necesitas, y la plataforma elabora el análisis en segundos.
También te permite detectar anomalías en los datos y elaborar predicciones de rendimiento futuro, entre otras capacidades.
Y, en el marco del análisis de datos cualitativos, toda IA que pueda procesar y comprender texto es capaz de ayudarte a identificar patrones y encontrar insights más rápido que nunca.
Pueden procesar grandes volúmenes de información provenientes de feedback informal, tickets de soporte y/o entrevistas para identificar áreas de oportunidad y mejorar y sugerir hipótesis de potenciales soluciones en función de los patrones detectados.
Con IA, el desafío de analizar datos ya no pasa por el procesamiento en sí de la información, sino en la contextualización de los datos y subsecuente toma de decisiones.
Garantizar que todo el equipo tenga una visión compartida es uno de los desafíos más divertidos y estresantes (rara combinación de palabras, lo sé) de un Product Manager.
Hoy en día, la IA ya es un participante con asistencia perfecta en las reuniones de trabajo.
Se encuentra ahí mismo, silenciosamente presente, tomando notas de absolutamente todo lo que se conversa.
Herramientas como Fireflies habilitan la posibilidad de generar resúmenes automáticos de reuniones y transcribir conversaciones.
También hay otras herramientas orientadas a la traducción de mensajes, adaptación del tono o contenido de un mensaje según el público objetivo para así facilitar el entendimiento de decisiones complejas.
Además, puede ayudarte a encontrar errores en tu escritura o sintetizar presentaciones o mensajes clave.
Si bien el hábito de tomar notas es algo que no desaconsejo hacer (ya que no pasa tanto por la nota en sí, sino que uno cuando escribe retiene mejor el mensaje en su cabeza), ahora es fácil no perderse de ningún dato valioso en las distintas reuniones de la semana.
Por último, la IA puede servir de “copiloto estratégico” y ser tu compañero en la evaluación de alternativas y toma de decisiones.
Al darle suficiente contexto (restricciones, objetivos, etc), puede ayudarte a identificar riesgos, considerar trade-offs, plantear distintos escenarios o considerar consecuencias de 2do y 3er orden.
Puede ayudarte incluso a documentar la lógica detrás de una decisiones o sugerirte herramientas que puedas aplicar a una situación y destrabar dudas.
Herramientas como ChatGPT son excelentes para descomponer problemas complejos y simular escenarios, y muchos Product Manager las utilizan para tomar decisiones con mayor criterio.
Esto “ping-pong” con la IA para la evaluación de distintas ideas lógicamente no reemplaza la toma de decisiones colectiva que puede hacer un equipo de trabajo.
Pero sí puede prepararte mejor para situaciones complejas o conversaciones en las que debes vender una visión.
La IA está planteando tanto nuevas oportunidades como desafíos para los roles involucrados en el desarrollo y diseño de productos digitales.
Ya no es especialmente relevante saber escribir buenos PRDs o user stories.
O poder armar una roadmap a partir de una serie de iniciativas.
La IA sabe cómo hacer este tipo de actividades, bastante bien.
Por lo tanto, los nuevos desafíos del Product Manager empoderado con IA no tienen que ver con su “entregable” o el “qué” de su trabajo, sino con el “por qué” y el “cómo”.
Por ejemplo, algunas preguntas que deberás seguir respondiendo son:
📌 ¿Por qué priorizamos esta feature por encima del resto?
📌 ¿Cómo se conecta esta decisión con la objetivo del negocio?
📌 ¿Cuál es el problema que resuelve al cliente?, ¿es el más importante?, ¿por qué?
📌 ¿Cómo podríamos mitigar riesgos de implementación en la estrategia?
Ordenar el caos natural de los equipos bajo una sola dirección estratégica, donde los esfuerzos queden alineados en torno a un objetivo común, sigue siendo una de las principales responsabilidades de un Product Manager.
El Product Manager es un rol de negocio y las soft skills como negociación, comunicación, priorización, entre otras, son clave.
Ahora, con IA, podrá dedicar mayor tiempo a fortalecerse en estas áreas de valor y seguir siendo excelente en lo operativo.
Eso fue todo por hoy, ¡éxitos!
1. Aprende con Lumi: mi app de microcursos es ideal para desarrollar y fortalecer habilidades de Product Management con pequeñas píldoras de contenido de tan solo 5 minutos.
2. Descubre mis cursos: súmate a mis cursos tanto en vivo como grabados que realizo sobre Product Management. Puedes aprender sobre Product Analytics y Jobs-to-be-done, entre otros temas.
3. Mentorías 1-1: consulta por mi servicio de mentorías 100% personalizadas, donde te acompaño en tu desarrollo como Product Manager y te aconsejo en la resolución de los desafíos que tengas en el camino.
4. Consultoría de producto: acompañó a equipos y empresas a superar los principales bloqueos y obstáculos relacionados con la gestión del desarrollo y diseño de productos digitales.
Conocimiento práctico sobre Product Management en solo 5 minutos, cada martes.